Adverbiales propias

Temporales

  • Significado: Indican una acción anterior, simultánea o posterior a la de la acción principal. Equivalen a adverbios de tiempo (entonces). 
  • Nexos: cuando, mientras y locuciones formadas por adverbio o preposición y la conjunción que
  • Formas verbales: indicativo para el presente y el pasado, y subjuntivo para el futuro. Pueden construirse también con infinitivo precedido de preposición, con gerundio simple o compuesto, y con participio en cláusula absoluta. 

Modales

  • Significado: indican la manera en que se realiza la acción principal. Equivalen a adverbios de modo (así). 
  • Nexos: como, según y locuciones. 
  • Formas verbales: las personales, igual que en las temporales; cuando el verbo subordinado coincide con el principal, se suprime. Pueden construirse también en gerundio. 

Locativas

  • Significado: indican el lugar de la acción principal. Equivalen a adverbios de lugar (allí) y admiten sus mismas variedades semánticas: procedencia, destino, etc. 
  • Nexos: donde (con preposición o sin ella). 
  • Formas verbales: formas personales, igual que las anteriores. 

Comparativas

  • Significado: establecen un término de comparación para un elemento de la oración principal, que no siempre es el verbo. Se presentan en correlación con un elemento (generalmente un adverbio) de la proposición principal. Por su significado, se clasifican en tres grupos: de superioridad, de inferioridad y de igualdad. 
  • Nexos: 
    • Igualdad: tan, tanto… como, cuanto. 
    • Superioridad: más… que, de. 
    • Inferioridad: menos… que, de. 
  • Formas verbales: habitualmente se suprime el verbo, por coincidir con el principal. 

De implicación lógica

Causales

  • Significado: indican la causa de la acción principal o la causa por la que se enuncia esta. 
  • Nexos: porque, como, que y locuciones que incluyen la conjunción que. 
  • Formas verbales: cualquiera, incluidas las no personales. 
  • Observaciones: las causales introducidas con como siempre anteceden a la principal y llevan el verbo en indicativo o, en estilos arcaizantes, en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo. 

Consecutivas

  • Significado: indican la consecuencia de la acción principal o de la intensidad de alguno de los elementos de ella (consecutivas intensivas). 
  • Nexos: luego, conque y locuciones. En las intensivas, se establece una correlación entre tal, tan, tanto en la principal y que como nexo subordinante. 
  • Formas verbales: cualquier forma personal. 
  • Observaciones: 
    1. Las consecutivas no intensivas son en realidad oraciones yuxtapuestas; sus nexos pueden analizarse como complementos circunstanciales. 
    2. En las consecutivas intensivas, se suprime a veces el elemento correlativo de la principal. 

Finales

  • Significado: indican la intención con que se realiza la acción principal; exigen que ésta sea consciente y voluntaria. 
  • Nexos: locuciones con la conjunción que. 
  • Formas verbales: subjuntivo o infinitivo (si se utiliza este, se suprime la conjunción que). 

Condicionales

  • Significado: indican una condición necesaria para que se realice la acción principal. Esta condición se puede presentar como real, posible o imposible. La condición se denomina prótasis y la acción principal apódosis. 
  • Nexos: si, como y locuciones. 
  • Formas verbales: 
    • Condición real: indicativo en prótasis y apódosis. 
    • Condición posible: subjuntivo en la prótasis y futuro o indicativo en la apódosis. (Ver observaciones) 
    • Condición imposible: pluscuamperfecto subjuntivo en la prótasis y condicional perfecto o pluscuamperfecto indicativo en la apódosis. 
    • El infinitivo precedido de preposición, el gerundio y el participio en cláusula absoluta pueden tener también sentido condicional. 
  • Observaciones: la conjunción si no admite el presente de subjuntivo; en su lugar se utiliza el indicativo, incluso con el significado de condición posible. 

Concesivas

  • Significado: indican un obstáculo que no impide la realización de la acción principal. 
  • Nexos: aunque y locuciones. 
  • Formas verbales: indicativo para acciones realizadas o posibles; subjuntivo para acciones no realizadas o inciertas. Puede utilizarse también el gerundio.