Span 432. True Lies: Fiction and Truth in Don Quijote |
Debido a la extensión de la obra y a la dificultad de la misma para el hablante de habla inglesa, la mayor parte del tiempo del que disponemos estará dedicado a la comprensión y discusión en clase de la lectura diariamente asignada. Los problemas teóricos e históricos se desarrollarán de manera paralela, nunca autónoma; irán apareciendo, pues, de forma gradual y paulatina. De este modo iremos entendiendo la ambigüedad de la aportación cervantina en el panorama literario de su tiempo.
Puesto que Don Quijote es, ante todo, la historia de una búsqueda,
esta clase también se integra en el diálogo que estudiantes
y profesores de la Universidad de Richmond mantienen en torno a la pregunta
del presente "Quest2k: Is
truth in the eye of the Beholder?
Hacia finales del semestre,
analizaremos la actualidad de las cuestiones de carácter ético
y estético que plantea Cervantes en el medio artístico que,
hoy día, repite el problema quijotesco con una cotidianeidad semejante
a la novela en los siglos XVI y XVII: el cine. Las películas
seleccionadas para ello, por su evidente influencia cervantina, son -por
el momento--:
LISTA DE PELÍCULAS "QUIJOTESCAS."
Cada estudiante tendrá que realizar dos presentación orales (una en cada mitad del semestre), un trabajo escrito y dos exámenes de conocimiento (Midterm y Final).
1.Trabajo de investigación: Entre 5 y 10 páginas.
2.Presentaciones orales: El tema de las mismas será elegido junto con la profesora y estará siempre en relación a las lecturas asignadas diariamente--. Habrá un sorteo que decidirá la fecha de las presentaciones individuales.
3.Exámenes: Habrá un examen parcial (Don Quijote I) y un examen final (Don Quijote II).Sistema de notas
1.Examen: 25%
2.Presentación oral: 25%
3.Trabajo escrito: 25%
4.Participación en clase (incluye asistencia y quizzes): 25%