Aurora Hermida Ruiz
ahermida@richmond.edu
http://www.richmond.edu/~ahermida
SPANISH 305: Gramática y composición española
Lunes, Miércoles, Viernes
Hora:  1:35-2:25
Lugar:  Rylh 215

Descripción del curso

Este curso está diseñado como un estudio de nivel intermedio de la sintaxis española a través de la exposición teórica y de la práctica escrita. El objetivo principal del curso es que el \ la estudiante consiga, a través de un proceso constante de escritura, lectura y discusión en clase, un nivel de expresión escrita en español lo más cercano posible al del hablante nativo. También se espera que al final del curso el \ la estudiante esté suficientemente capacitado-a para analizar el funcionamiento del español desde una perspectiva teórica. Además del conocimiento práctico y teórico de la gramática y la sintaxis española, este curso pondrá especial énfasis en la ampliación de vocabulario y en la progresiva sofisticación de la expresión escrita. Queda asumido que el \ la estudiante que llega a este nivel ha superado los niveles básicos del español hablado y escrito. Por todas estas razones, el español será la lengua "oficial" de la clase.
Bibliografia muy recomendada:

** Butt, John and Carmen Benjamin. A New Reference Grammar for Modern Spanish. Second Edition. Lincolnwood, IL: NTC Publishing Group, 1995.

**R. E. Batchelor & C.J. Pountain. Using Spanish: A Guide to Contemporary Usage. Cambridge: Cambridge UP, 1994.

**Smith, Colin, ed. Collins Spanish-English English- Spanish Dictionary. 3rd revised edition. Glasgow and new York: HarperCollins, 1993. ( or Simon and Schuster's International Dictionary: English/Spanish, Spanish/English.)

Composiciones

Habrá 5 composiciones a lo largo del curso de progresiva dificultad y extensión. Los temas y recomendaciones de cada una de ellas serán anunciados en su debido momento y estarán relacionados con las lecturas, películas, noticias, y demás fuentes utilizadas en clase. Se entregarán siempre escritas a máquina y a doble espacio. Bajo ninguna circunstancia se admitirán copias entera o parcialmente escritas a mano; es decir, las composiciones con los acentos ortográficos escritos a mano no serán admitidas. Si no sabes cómo hacer que tu computadora escriba los acentos o no tienes computadora personal, debes usar el laboratorio de lenguas --puesto a tu disposición por este Departamento-- como se te explicará en su momento. Si, aún así, insistes en entregar la composición sin acentos, se te aplicará una deducción instantánea de 10 puntos.
* Borradores:
Cada una de estas composiciones --excepto la última-- incluye un borrador y una versión final. La nota de cada composición será la media entre ambas versiones. Tanto las versiones finales como los borradores serán corregidos por mí.  Para la última composición no habrá "segundas oportunidades;"  Debes empezar a trabajar en ella teniendo con todo el tiempo suficiente para evitar la acumulación de errores.
Importante:  Los borradores serán siempre corregidos mediante un sistema de siglas (**Ver "Siglas de corrección).
Proyectos y presentaciones orales
Serán varios --mínimo dos-- los proyectos que cada estudiante deberá presentar oralmente. La presentación consistirá en una aclaración o ampliación de cualquiera de los problemas de sintaxis y vocabulario que vayan apareciendo a lo largo del semestre. La presentación debe ser repartida en fotocopia a todo el grupo y explicada oralmente. Tú te encargas de hacer y repartir las fotocopias.
Exámenes y pruebas
Habrá un examen parcial, un examen final y dos pruebas cortas preparatorias para cada uno de los exámenes. Estos exámenes estarán fundamentalmente dirigidos a evaluar el conocimiento teórico y práctico de la sintaxis estudiada.
Sistema de Puntuación:
50% Composiciones
20% Examenes (Parcial y Final)
10% Pruebas
20% Presentaciones orales
Asistencia
La nota final del curso se relaciona directamente con la asistencia a clase. Aunque el \ la estudiante tiene el derecho de recuperar por su cuenta cualquier posible falta de asistencia, las siguientes faltas no serán recuperables en modo alguno:
Código de Honor y juramento
El trabajo es rigurosamente personal, es decir, nadie puede escribir o corregir la composición por tí. Tú tampoco puedes copiar de ninguna fuente sin señalarla como una cita y \ o darle el debido crédito como obra de consulta. Puedes, sin embargo, preguntar a quien quieras todo lo que quieras. Para evitar malos entendidos, lo mejor es usar el juramento universitario ("I pledge that I have neither given nor received unauthorized assistance during the completion of this work") o su traducción española ("Juro que no he dado ni recibido ayuda ilícita en este trabajo.")
Bibliografía de investigación y consulta:

Alarcos Llorach, E. Estudios de Gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1972.

--. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe,1994.

Bolinger, Dwight. Essays in Spanish: Words and Grammar. Newark: Juan de la Cuesta, 1991.

García Yebra, Valentín. Claudicación en el uso de preposiciones. Madrid: Gredos, 1988.

Gili y Gaya, S. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Biblograf, 1958.

Fernández Ramírez, S. Gramática Española : El pronombre. Madrid: Arco-Libros, 1985.

Quirk, R., S. Greenbaum, G. Leech and J. Svartvik. A Grammar of Contemporary English. London: Longman, 1972.

Real Academia Española (R.A.E.). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 1974.

Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 1992.

--. Gramática esencial del español. Madrid: Aguilar, 1972.